Back

El contador implanta sistemas de contabilidad y se encarga de su conducción. Otro aspecto muy importante en las empresas industriales y en las que prestan servicios públicos es la contabilidad de costos de producción y de distribución. A su cargo corren, así mismo, los problemas de presupuestos; la aplicación e interpretación contable de las disposiciones fiscales; el informe sobre los estados financieros a los propietarios de las empresas o miembros de las asociaciones, así también para aplicar las disposiciones de la SAT y se conserve sin problemas fiscales la empresa a que represente.

PERFIL DE INGRESO

Se piensa en un contador para llevar a cabo el trabajo productivo y dirigido al desarrollo, como un procedimiento continuo de transformación de la sociedad; por lo tanto, el sentido del orden, de organización; capacidad de análisis, de observación, expresión verbal; y, especialmente de objetividad e independencia de juicio, integridad moral entre otras, caracterizan a este estudiante.

PERFIL DE EGRESO

El perfil del Licenciado debe estar dentro de los dominios:

  • Psicomotriz (habilidades)
  • Afectivo (actitudes)
  • Cognoscitivo (conocimiento)

Por ello se prepara un Licenciado en Contaduría seguro de sí mismo, respetuoso y educado y que adquiera conocimientos en cómo llevar a cabo la contabilidad tanto en forma manual como utilizando las nuevas tecnologías.

PERSPECTIVA DE TRABAJO

Esta es una de las profesiones más competidas; sin embargo, no es posible hablar de saturación dado que la producción industrial y por consecuencia mercantil de nuestro país se encuentra en plena expansión.

Así puede trabajar en forma independiente o ser contratado por todo tipo de instituciones: oficiales, descentralizadas, bancarias, de seguros, industriales, comerciales, etc.

SISTEMAS DE ESTUDIO Y REQUISITOS

El sistema de estudios es Semiescolarizado, es decir, con clases “sólo” los sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

Como requisitos de ingreso sólo es necesario:

  • Acta de nacimiento (original y 3 copias)
  • 6 fotografías en tamaño infantil, a blanco y negro, de frente.
  • 3 Copias Legibles de la CURP al 130% (formato nuevo)
  • 3 Copias Legibles de la Credencial de Elector
  • Certificado de bachillerato (este último se entregará en el mes que inicien las clases en original y 3 copias.)

Nota: El Certificado de Bachillerato deberá estar legalizado ante la Dirección de Profesiones del estado donde fue expedido (excepto escuelas federales).

Plan de Estudios Lic. en Contaduría y Gestión Financiera

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Básica I
  • Administración I
  • Informática I
  • Matemáticas Básicas
  • Introducción al Derecho
  • Metodología de la Investigación I
  • Idiomas I
  • Microeconomía

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Básica II
  • Administración II
  • Informática II
  • Matemáticas Financieras
  • Derecho Administrativo
  • Metodología de la Investigación II
  • Idiomas II
  • Macroeconomía

TERCER CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Básica III
  • Administración de Recursos Humanos
  • Informática III
  • Estadística I
  • Derecho Laboral
  • Desarrollo y Habilidades del Pensamiento
  • Idiomas III
  • Control Interno I

CUARTO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Básica IV
  • Productividad
  • Informática IV
  • Estadística II
  • Derecho Mercantil
  • Gestión y Análisis de la Información Científica
  • Comercio Internacional
  • Control Interno II

QUINTO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Intermedia I
  • Costos I
  • Contabilidades Especiales
  • Investigación de Operaciones
  • Derecho Fiscal
  • Presupuestos I
  • Auditoria I
  • Impuestos I

SEXTO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Intermedia II
  • Costos II
  • Finanzas I
  • Contabilidad Gubernamental
  • Administración Fiscal I
  • Presupuestos II
  • Auditoria II
  • Impuestos II

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Avanzada I
  • Costos III
  • Liderazgo
  • Administración Fiscal II
  • Finanzas II
  • Contraloría I
  • Auditoria III
  • Impuestos III

OCTAVO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Avanzada II
  • Habilidades Directivas
  • Tesis I
  • Finanzas III
  • Extensionismo Financiero
  • Contraloría II
  • Auditoria IV
  • Impuestos IV

NOVENO CUATRIMESTRE

  • Contabilidad Avanzada III
  • Gestión de Fuentes de Financiamiento
  • Tesis II
  • Ética
  • Evaluación de Proyectos
  • Calidad Profesional
  • Reingeniería
  • Dictamen Sobre Estados Financieros