
La psicología es una ciencia humanista por excelencia, pues su finalidad es el hombre mismo y su felicidad adaptada a la realidad de su propio mundo. El psicólogo se vale de la observación para analizar los fenómenos espontáneos que se manifiestan en una conducta individual o bien utiliza una serie de instrumentos apropiados para buscar dichos fenómenos. La intervención del psicólogo satisface la necesidad de comprender las diferencias individuales que se expresan en la conducta ya sea en grupo o individual.
PERFIL DE INGRESO
El estudio de la psicología exige características vocacionales específicas, en donde predomine la capacidad empática, el espíritu de servicio, la tolerancia a la frustración, el amplio criterio y el sentido común, capacidades de pensamiento abstracto y objetivo, favorable nivel intelectual y salud mental dentro de los límites aceptables, bajo una conformación física disponible para la ejecución adecuada del tratamiento con humanos.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de esta Licenciatura deberá poseer un conjunto de rasgos que lo caractericen por:
Conocer las diversas tendencias de la psicología para entender al ser humano como un ser integral, con una formación bio-psico-social.
Ser profesional en el desempeño de la actividad psicológica, para tomar un sentido de responsabilidad, con criterio de servicio y empatía.
PERSPECTIVAS DE TRABAJO
La demanda para estos profesionistas se amplía cada vez más: En empresas industriales, de manera particular, en asesoría, en la selección de personal, en dependencias oficiales, en áreas educativas, en la investigación, etc.
SISTEMAS DE ESTUDIO Y REQUISITOS
La carrera de psicología se puede estudiar en dos modalidades diferentes:
Sistema escolarizado: lunes a viernes de 15:00 a 20:00 hrs.
Sistema semiescolarizado: “sólo” los sábados de 8:00 a 14:00 hrs.
Como requisitos de ingreso sólo es necesario:
- Acta de nacimiento (original y 3 copias)
- 6 fotografías en tamaño infantil, a blanco y negro, de frente.
- 3 Copias Legibles de la CURP al 130% (formato nuevo)
- 3 Copias Legibles de la Credencial de Elector.
- Certificado de bachillerato (este último se entregará en el mes que inicien las clases en original y 3 copias.)
Nota: El Certificado de Bachillerato deberá estar legalizado ante la Dirección de Profesiones del estado donde fue expedido (excepto escuelas federales).
Plan de Estudios de Lic. en Psicología
PRIMER CUATRIMESTRE
- Probabilidad y Estadística
- Metodología de la Investigación I
- Neurociencias I
- Psicología del Desarrollo I
- Psicología General I
- Taller de Crecimiento y Desarrollo I
- Bioética
- Procesos Cognitivos
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Metodología de la Investigación II
- Neurociencias II
- Psicología del Desarrollo II
- Psicología General II
- Taller de Crecimiento y Desarrollo II
- Teoría de la Comunicación Humana
- Teorías de la Personalidad I
- Ética y Desarrollo Profesional
TERCER CUATRIMESTRE
- Neurociencias III
- Psicología del Desarrollo III
- Taller de Crecimiento y Desarrollo III
- Teorías de la Personalidad II
- Entrevista Psicológica
- Teoría de la Medida
- Psicopatología
- Psicología Experimental
CUARTO CUATRIMESTRE
- Psicología Social
- Teoría y Práctica de la Dinámica de Grupo
- Teorías de la Personalidad III
- Psicometría I
- Trastornos del Desarrollo
- Psicología Educativa
- Análisis Experimental de la Conducta
- Psicología de la Salud I
QUINTO CUATRIMESTRE
- Terapia de Juego
- Psicometría II
- Trastornos Mentales I
- Educación Especial I
- Modificación de la Conducta
- Psicología Comunitaria
- Psicología de la Salud II
- Psicofarmacología
SEXTO CUATRIMESTRE
- Trastornos Mentales II
- Educación Especial II
- Teoría General de la Psicoterapia
- Psicología Organizacional I
- Psicodiagnóstico
- Estudios de Género y Práctica Sexual
- Conductas Adictivas
- Estadística Inferencial
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Rehabilitación Conductual
- Integración de Estudios Psicológicos
- Terapia Cognitiva
- Orientación Terapéutica
- Psicología Organizacional II
- Programa Metodológico de Tesis I
- Sexualidad
- Programas Estadísticos y Bases de Datos
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Psicología Criminalística
- Métodos de Conducción e Intervención Grupal
- Psicoterapia Psicoanalítica
- Terapia Gestalt
- Terapia Humanista Existencial
- Reclutamiento y Capacitación de Recursos Humanos
- Programa Metodológico de Tesis II
- Tanatología
NOVENO CUATRIMESTRE
- Psicoterapia Breve Intensiva y de Urgencias
- Fundamentos de la Terapia Familiar Sistémica
- Innovación y Gestión de Proyectos
- Psicología Forense
- Psicoterapia Breve con Parejas
- Intervención en Crisis
- Taller de Investigación Psicoterapéutica
- Elaboración de Tesis
