Back

Lograr que los egresados sean profesionales para ejercer su función en la defensa de los derechos humanos y tener la capacidad para representar a la sociedad en el nuevo sistema de justicia penal y pueda dar la solución adecuada que los nuevos procesos requieran.

(perteneciente a la maestría en CNB)

MÓDULOS

PRIMER SEMESTRE

  • Liderazgo internacional.
  • Aspectos Teóricos del Sistema Penal Acusatorio y Oral.
  • Técnicas de Investigación jurídica.
  • Derecho Penal Constitucional.
  • Carpeta de Investigación.
  • Justicia Alternativa.

SEGUNDO SEMESTRE

  • Destrezas de litigación.
  • Metodología Jurídica
  • Teoría del delito
  • Delitos en particular.
  • Argumentación jurídica
  • Etapa de Investigación.

TERCER SEMESTRE

  • Vinculación a proceso.
  • Medidas cautelares.
  • Recursos.
  • Juicio de amparo indirecto.
  • Etapa intermedia y las pruebas.
  • Etapa de Juicio Oral.

CUARTO SEMESTRE

  • Juicio de amparo directo
  • Pedagogía jurídica
  • Justicia para adolescentes
  • Seminario de tesis
  • Redacción jurídica
  • Elaboración de tesis

SISTEMA DE ESTUDIOS

El sistema de estudios es Semiescolarizado, es decir, asistiendo los sábados de 15:00 a 20:00 hrs.

REQUISITOS DE INGRESO:

  • Haber cursado Nivel Licenciatura, o Ingeniería en cualquier Área.
  • Acta de nacimiento original y 3 copias.
  • 1 copia Notariada de la Cédula Profesional y del Título, y dos copias simples a tamaño carta, u original y 2 copias del oficio de autorización de titulación por estudio de posgrado.
  • Certificado de la carrera (original y 3 copias)
  • 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, de frente.
  • 3 copias Legibles de la CURP formato nuevo ampliada al 130%.
  • 3 copias Legibles de la Credencial de Elector
  • El Certificado de Carrera deberá estar legalizado ante la Dirección Estatal de Profesiones y Actividades Técnicas.

Autorizada por la H. Comisión Estatal Mixta de Escalafón

SNTE Sección 20